Guía completa para disfrutar las fiestas de la Mercè 2024
Las Fiestas de la Mercè son uno de los eventos más esperados en Barcelona. Como la fiesta mayor de la ciudad, es una celebración que combina tradición, cultura y modernidad. Este año, la Mercè tendrá lugar del 20 al 24 de septiembre, ofreciendo una amplia variedad de actividades para todos los públicos, desde conciertos hasta eventos tradicionales.
¿Cuándo se celebra la Mercè?
La Mercè se celebra cada año en torno al 24 de septiembre, fecha en la que se conmemora a la patrona de Barcelona, la Virgen de la Merced. Este 2024, las fiestas tendrán lugar del 20 al 24 de septiembre, un fin de semana largo lleno de festividades.
La Mercè es la festividad más importante de Barcelona, junto con las Fiestas de Santa Eulàlia. Esta celebración tiene sus raíces en 1868, cuando se comenzaron a organizar eventos en honor a la Virgen de la Merced, la patrona de la ciudad. A lo largo de los años, la Mercè ha evolucionado hasta convertirse en un festival que combina la tradición con la innovación cultural.
Hoy en día, la Mercè incluye actividades que cubren una gran variedad de intereses. Algunas de las más destacadas son el festival Mercè Arts de Carrer, la cultura popular, el festival BAM de música y el Acció Cultura Viva. Durante estas fiestas, las calles de Barcelona se llenan de vida, con desfiles, conciertos y espectáculos para todos los públicos.
Actividades Principales de la Mercè 2024
Uno de los grandes atractivos de la Mercè son los conciertos que se celebran de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad. El BAM (Barcelona Acció Musical) es el festival musical que se realiza en paralelo a las Fiestas de la Mercè, y en 2024 contará con la participación de más de cien artistas y grupos provenientes de alrededor de 20 países. Estos conciertos ofrecen una oportunidad única para disfrutar de música en vivo al aire libre, con una programación ecléctica que abarca géneros diversos como el pop, el rock, la electrónica y la música tradicional.
Programación por días y lugares
La programación musical se distribuye en diferentes escenarios a lo largo de la ciudad, como el Parc del Fòrum, la Avenida Maria Cristina y la Plaza Catalunya. Los nombres más conocidos son Oques Grasses, Figa Flawas, Miki Núñez y Els Catarres, pero también con artistas más desconocidos como los que nos llegan de Portugal con Portugal Alive, más alternativos como Las Niñas del Corro, Cala Vento, Califato 3/4 y Okdw, e incluso de clásica, con la OBC, la Banda Municipal de Barcelona, la Orquestra i Cor del Gran Teatre del Liceu y la Siimfònica Vozes con Maria Hinojosa. ¡A continuación la programación 2024!
Viernes 20
Plaça de Catalunya
Futuroa - 23.30 h
Los Ganglios - 01.30 h
Plaça Reial
Nicole Torrealba - 21.30 h
Blood Quartet + Dongyang Gozupa - 23 h
Abdullah Miniawy - 00.30 h
Rambla del Raval
Ale Hop & Laura Robles - 21 h
Latineo - 22.30 h
Gotopo - 00.30 h
Av. de la Catedral
Marwán - 22 h
Arrels de Gràcia - 00 h
Menéndez y Pelayo - Europa FM
Àlex Pérez - 20 h
Mariona Escoda - 21 h
Roger Padrós - 22 h
Jim - 23.15 h
Flashy Ice Cream - 00.15 h
Jardins del Doctor Pla i Armengol
San Isidro - 20.30 h
Pinan 450f - 22 h
Vic Mirallas - 23.45 h
Parc de la Ciutadella
Aïta Mon Amour - 22 h
Plaça Major de Nou Barris
Banda Municipal de Barcelona - 20.45 h
Platja de Bogatell. Escenari Mediterràniament
Maria Jaume - 20 h
La Ludwig Band - 21.30 h
Oques Grasses - 23.30 h
Figa Flawas - 1.30 h
Recinte Fabra i Coats - Escenari L'Harmonia
Valentina & the Electric Post - 18 h
Okdw - 19.20 h
Electro Ma Non Troppo - 20.45 h
Plaça de Can Fabra
Bravo 'Un aplauso para mí' - 22 h
Meli Perea - 23.30 h
Las Bajas Pasiones - 00.45 h
Teatre Grec
Sopa de Pedra - 21.30 h
Encuentro d'Arreu - 23.30 h
Sábado 21
Antiga Fàbrica Estrella Damm
Lucía Fumero - 12 h
Lleona - 13 h
Crnds - 14 h
Cheb Kerem - 17.15 h
Malika - 19.15 h
Cheb Runner - 20.15 h
Plaça de Catalunya
Propuestas ganadoras del Concurs de Música Acústica y Pedrera 3.8 - 20.30 h
Ciutat - L'Amistat Ensemble - 22.30 h
Ouineta - 00 h
Chill Mafia - 1 h
Plaça Reial
Rozi Plain - 21.30 h
Repion - 23 h
Finale - 1.30 h
Rambla del Raval
Maalem Hassan Boussou & Raúl Rodríguez Ensemble - 22 h
Cala Vento - 00 h
Carrer de Menéndez y Pelayo - Cadena 100
Coco - 20 h
Mama Dousha - 20.50 h
Sexenni - 21.40 h
Guillem Roma - 22.30 h
Marlon - 23.20 h
Alfred García - 00.10 h
Jardins del Doctor Pla i Armengol
Dodideca - Conservatori del Liceu - 11.30 h
Big Band de les Escoles de Música Jam Session - 13.15 h
Diana Palau - Pedro Rosa - Zé Luis Nascimento - 20.15 h
Kailedoscope feat. Rita Payés & Javier Colina - 22 h
Augusto Bracho - 23.45 h
Parc de la Ciutadella
Alejandro y María Laura - 13 h
Juanlu Leprevost - 22 h
Plaça Major de Nou Barris
Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) - 20.45 h
Platja del Bogatell - Els 40
Ginestà - 20.30 h
Álvaro de Luna - 22 h
Stay Homas - 23.30 h
Buhos - 1.10 h
Teatre Grec
Mercedes Peón - 21.30 h
Vive La Fête - 23.30 h
Recinte Fabra i Coats - Escenari Fabra i Coats
Carpa Negra - 17.30 h
Kora - 18.50 h
Vitu Valera - 20.10 h
Recinte Fabra i Coats - Escenari L'Harmonia
Sordida - 18 h
Belén Natalí - 19.20 h
Roko Banana - 20.45 h
Plaça de Can Fabra
Cecé & the Soul Kitchen - 22 h
Dan Peralbo i el Comboi - 23.30 h
Øbsidiaän - 00.45 h
Recinte Fabra i Coats - Espai Vertical
Twerk Your Life - 16.00 h
Cants del Cor del Món - 17.45 h
Percussió Corporal - 19.30 h
Domingo 22
Antiga Fàbrica Estrella Damm
Fades - 12 h
Twin - 13 h
8kitoo - 14 h
Nina Emocional - 17.15 h
Somadamantina - 18.15 h
Rebe - 19.15 h
SDH - 20.15 h
Av. de la Catedral
Els 50 de Zeleste - 21 h
Jardins del Doctor Pla i Armengol
Esmuc: Aina & Eric i Julia Rodríguez - 12 h
Alba Haro - 19.45 h
Martín Sued & Orquestra Assintomática - 21.15 h
Puuluup - 22.45 h
Parc de la Ciutadella
Aymée Nuviola Quintet feat. Kemuel Roig - 12 h
Egosex - 22 h
Plaça Major de Nou Barris
Orquestra i Cor del Gran Teatre del Liceu - 20.45
Platja del Bogatell - RAC105
Scorpio - 19 h
Miki Núñez - 20 h
La Fúmiga - 21.15 h
Els Catarres - 23 h
Teatre Grec
Oum - 20 h
Mayra Andrade - 20.50
Recinte Fabra i Coats - Escenari L'Harmonia
Oye Sebas - 12.30 h
U.N.I.T.Y. - 13.45 h
Maracumbé 15 h
Lunes 23
Plaça de Catalunya
Concurs Sona 9. Semifinals en directe - 20 h
Superreservao + Guxo (Live) - 22.30 h
Las Ninyas del Corro - 00 h
Putochinomaricón - 1.30 h
Plaça Reial
Magalí Datzira - 21.30 h
Gabriela Richardson - 23 h
Kassa Overall - 00.30 h
Rambla del Raval
Portugal Alive: Ana Lua Caiano - 21.30 h
Portugal Alive: King Kami b2b Bleid - 23 h
Portugal Alive: Bateu Matou - 00.30 h
Av. de la Catedral
Karime Amaya - 22 h
Califato 3/4 - 00 h
Jardins del Doctor Pla i Armengol
Magalí Sare & Manel Fortià - 20.15 h
Tina Masawi - 22 h
Carmen y María - 23.45 h
Plaça Major de Nou Barris
Simfònica Vozes i Maria Hinojosa - 19.30 h

El piromusical: El gran cierre
El piromusical es uno de los eventos más emblemáticos de la Mercè y sirve como broche de oro para las festividades. Este espectáculo combina fuegos artificiales, música y efectos visuales en una sincronización perfecta que ilumina el cielo de Barcelona. Generalmente se celebra el último día de las fiestas, y tiene lugar en la Avenida Maria Cristina, frente a la majestuosa fuente de Montjuïc. Es un evento gratuito y muy popular, por lo que se recomienda llegar con tiempo para asegurar un buen lugar.
Cultura tradicional: Castells, Gegants y Correfocs
La Mercè también es famosa por sus muestras de cultura popular catalana. Entre las actividades tradicionales más esperadas se encuentran los Castells, torres humanas que se alzan en medio de las plazas de la ciudad, demostrando la habilidad y el trabajo en equipo de las collas castelleras. Las diades castelleres son una oportunidad única para ver este espectáculo en vivo.
Otra actividad destacada es el Correfoc, un desfile de demonios y bestias de fuego que recorren las calles lanzando chispas y fuegos artificiales al público. Es un evento vibrante y lleno de energía que tiene lugar durante la noche. Además, no podemos olvidar el desfile de Gegants i Nans, figuras gigantes y enanas que bailan al ritmo de la música en un alegre pasacalles.
Planifica tu Mercè 2024
Con tantos eventos y actividades, la Mercè ofrece algo para todos los gustos. Es recomendable planificar con antelación para no perderse ninguno de los momentos más destacados. Recuerda que la mayoría de los eventos son gratuitos, lo que convierte a esta festividad en una oportunidad única para disfrutar de Barcelona de manera accesible y divertida.
La programación de la Mercè se irá actualizando conforme se acerquen las fechas, por lo que te recomendamos estar atento a las últimas novedades para no perderte ninguna de las actividades de esta espectacular Fiesta Mayor. ¡Imperdible, contactanos para más información!.
Te puede interesar esto
¡Llega Combate Parrillero a Barcelona! Barcelona se prepara para...
Parques acuáticos en Barcelona...
Barcelona es un hervidero de creatividad teatral, ofreciendo una...